Memoria para ejercer solidaridad,verdad,justicia y reparación con las víctimas del Franquismo en Getafe
lunes, 17 de diciembre de 2018
lunes, 3 de diciembre de 2018
La Cárcel de Getafe
Programa emitido en la emisora " La Voz de los Invisibles"
Tomado de " Getafe Vecinal. Blogs asambleario autogestionado"
Para oírlo pincha aquí
domingo, 2 de diciembre de 2018
Víctimas de la represión franquista en Getafe y programa de nuestra Asociación
Listado provisional de las víctimas de la represión franquista en Getafe y programa de nuestra Asociación
Documento entregado a la Alcaldesa Sara Hernández durante la inauguración de la placa al Alcalde de Getafe Francisco Lastra Valdemar, 10 de noviembre de 2018. Contiene un listado de 43 víctimas de vecinos de Getafe y un conjunto de peticiones que hoy constituyen el programa de nuestra Asociación de Memoria Histórica de GetafeVíctimas de fuera de la localidad
Víctimas de fuera de la localidad inscritas en el Registro Civil y fallecidas en Getafe después de la Guerra Civil
Guerra Civil en Getafe JoséLuis De los Reyes
GETAFE: GUERRA A 13 KILÓMETROS DE MADRID
José Luis De Los Reyes Leoz.
Universidad Autónoma de Madrid.
Comunicación presentada en el Congreso Internacional La
Guerra Civil Española. Madrid 2006
UNED.- Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Fundación Andres Nin. Semana de Cine
La Guerra que no se debio perder
Ajuntamos el folleto anunciador del Ciclo de Cine sobre "La Guerra que no se debió perder. El 36 y el cine." organizado por la Fundación Andreu Nin
sábado, 1 de diciembre de 2018
Sobre Cárceles y Campos de Concentración
Páginas sobre Cárceles y Campos de Concentración.
![]() |
Cárcel de Ventas. Madrid |
![]() |
Cárcel de Les Corts. Barcelona |
![]() |
Campo de Concentración de Castuera |
Pagínas y Blogs de aula
Relación de paginas y blogs realizados por profesores
La Memoria requiere ser tratada en el aula, en las escuelas e institutos, para desarrollar una conciencia ciudadana hacia ella. Muchos profesores y profesas que realizan una labor callada en este sentido.
El currículo oficial en España incluye los temas de II República y Guerra Civil en la asignatura de Ciencias Sociales de 4º de ESO y de Historia de España de 2º de Bachiller. Desde este sentido estrictamente "oficial" lo anormal no es tratar estos temas sino no hacerlo. A pesar de ello sabemos que son una minoría los profesores/as que los abordan.Siempre se habla de tiempo, siempre se habla de que están al "final" del temario, pero insistimos lo oficial es tratarlos.
Aquí aportamos algunos ejemplos de profesores/as que lo hacen dentro de páginas y blogs de aula donde estos temas aparecen integrados en su momento correspondiente en el currículo. Incluimos el enlace completo para que se pueda observar dentro del proyecto general que desarrolla cada profesor y para que descubramos la enorme riqueza y utilidad de todas estas páginas
Nuestra felicitación a todos los profesores y profesoras que asumen el inmenso trabajo, no reconocido, que supone llevar un blog o página web. Hay muchos más estos son solo una muestra, nuestro más cordial agradecimiento para todos.
![]() |
Profesor Francisco |
![]() |
Historia en la Senda |
![]() |
Instituto Los Olmos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)